En el dinámico entorno del retail en México, las tiendas físicas ya no están en competencia directa con el canal digital, sino que han empezado a coexistir como parte de una estrategia omnicanal sólida. Esta evolución está siendo impulsada por una figura clave: los creadores de contenido.
Durante la última década, el impacto del mundo online ha reconfigurado el comportamiento del consumidor. Hoy, quienes crecieron influenciados por youtubers, tiktokers e influencers nativos digitales, están al mando del poder adquisitivo. Este nuevo consumidor es multicanal, exigente y acostumbra interactuar con marcas a través de múltiples plataformas antes de tomar una decisión de compra.
¿Por qué los creadores de contenido son relevantes para las tiendas físicas?
Los creadores de contenido tienen audiencias ya cautivas, altamente comprometidas y segmentadas. Su influencia se ha trasladado del mundo digital a la acción de compra física. Un caso claro fue la colaboración de Adidas con Juanpa Zurita para lanzar una línea de tenis Forum, que se agotó a las pocas horas.
Este tipo de alianzas no solo generan impacto en redes sociales, sino que dirigen tráfico directo a las tiendas físicas, rompiendo la barrera entre el marketing digital y la conversión en piso de venta. En este contexto, las marcas que integran estas estrategias logran diferenciarse y conectar mejor con las nuevas generaciones.
El auge de las estrategias omnicanal
La disputa entre ecommerce y retail presencial ha sido superada. Ahora, las marcas ganadoras son aquellas que crean una experiencia continua y coherente a lo largo de todo el recorrido del cliente.
Una estrategia data driven permite identificar en qué punto del journey el consumidor interactúa con la marca, ya sea en Instagram, en un unboxing de TikTok o dentro del punto de venta. Medir y entender estos comportamientos es clave para tomar decisiones acertadas.
¿Qué deben hacer los retailers?
Los expertos coinciden en que las tiendas físicas deberán adoptar un enfoque híbrido, integrando experiencias digitales, colaboraciones estratégicas y herramientas tecnológicas que les permitan analizar el comportamiento de su afluencia. Esto incluye medir:
- Número de visitas
- Tiempo de permanencia
- Conversión
- Atracción desde el exterior
Además, incorporar contenido creado por usuarios y creadores puede transformar el punto de venta en una experiencia vivencial que va más allá de una simple transacción.
Conclusión: adaptarse o quedar fuera
Las tiendas físicas no están desapareciendo, están evolucionando. El verdadero reto para el comercio minorista es adaptarse a un nuevo consumidor que no diferencia entre lo físico y lo digital, sino que espera una experiencia integrada.
Los retailers que apuesten por la innovación, la medición precisa y la colaboración con creadores de contenido estarán mejor posicionados para enfrentar el futuro.
Basado en el episodio “La evolución del retail en México ft Pepe Zaga” de Amazing Retail Podcast.
¿Quieres descubrir las áreas de oportunidad de tus tiendas físicas?
Solicita un demo con Getin y empieza a tomar decisiones basadas en datos reales.