Realidad virtual en el retail: Transformando el retail

By Getin

El auge de la realidad virtual y aumentada en tiendas físicas

Las experiencias inmersivas han dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta poderosa dentro del sector retail. Hoy en día, tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada están revolucionando la manera en que los consumidores interactúan con las tiendas físicas.

El consumidor actual busca algo más que realizar una simple transacción; quiere vivir una experiencia que le permita conectar con el producto, entender su valor y disfrutar del proceso de compra, tanto en el entorno real como en el entorno virtual.

¿Qué es la realidad virtual y cómo se diferencia de la realidad aumentada?

La realidad virtual (VR) es una tecnología que permite a los usuarios sumergirse completamente en un entorno virtual, generado por computadora, al que acceden generalmente mediante gafas de realidad virtual o un casco de realidad virtual. En cambio, la realidad aumentada (RA) superpone objetos virtuales al mundo real utilizando un dispositivo móvil o teléfonos móviles equipados con cámara.

Existe también la realidad mixta, que combina elementos de ambas tecnologías para crear una experiencia híbrida, donde el usuario puede interactuar simultáneamente con elementos virtuales y reales.

¿Por qué implementar experiencias inmersivas en el punto de venta?

Conectar con el consumidor desde antes de que entre a la tienda

Una de las principales ventajas de aplicar tecnologías inmersivas en retail es que permiten crear un viaje completo del consumidor. Por ejemplo, desde casa, el cliente puede comenzar su experiencia a través de una aplicación de realidad que le muestre productos en 3D, le sugiera combinaciones o le permita visualizarlos dentro de su entorno físico mediante RA.

Impulsar la atracción y permanencia en tienda

Una vez en tienda, las aplicaciones de realidad aumentada y la realidad virtual pueden actuar como grandes aliadas para incrementar el nivel de atracción, es decir, motivar a que más paseantes se conviertan en visitas. Además, estas tecnologías alargan el tiempo de permanencia de la visita, lo que incrementa las probabilidades de conversión.

Potenciar la experiencia durante y después de la compra

Durante la estancia, el uso de herramientas como filtros de Instagram, simuladores virtuales de producto o probadores digitales ayuda a que el cliente tome decisiones informadas y se sienta parte activa de la marca. Tras la compra, el ciclo no se detiene: una experiencia postventa basada en VR puede ofrecer información adicional, tutoriales, o incluso promociones personalizadas para motivar la recompra.

¿Cómo empezar con realidad virtual en tu tienda?

Paso 1: Define el objetivo de la experiencia

Antes de invertir en una solución tecnológica, identifica qué parte del viaje del cliente deseas mejorar: ¿atraer más personas?, ¿mejorar la conversión?, ¿impulsar la recompra?

Paso 2: Escoge la tecnología adecuada

No todas las tiendas necesitan un desarrollo complejo. Puedes iniciar con filtros en redes sociales, catálogos interactivos o probadores virtuales accesibles desde un celular.

Paso 3: Evalúa y mide resultados

Una vez implementadas las tecnologías inmersivas, es fundamental contar con herramientas de análisis que te permitan medir el impacto en tu tienda física. Monitorea indicadores clave como el número de personas que ingresan tras interactuar con experiencias virtuales, el tiempo promedio de permanencia en tienda y el efecto en las ventas o en la conversión. Estos datos te ayudarán a tomar decisiones informadas y ajustar la estrategia para obtener mejores resultados.

El futuro del retail está en la experiencia

El papel de la tecnología como aliado estratégico

La integración de tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta en el punto de venta no es solo moda, sino una evolución natural del comercio físico. Estas soluciones permiten a los usuarios disfrutar de una experiencia más rica, sensorial y conectada con sus emociones.

Del cuerpo humano al dispositivo: una nueva forma de comprar

A través del uso de cámaras, sensores y software especializado, las tiendas pueden captar los movimientos del cuerpo humano y traducirlos en experiencias interactivas. Esto permite al cliente vivir una experiencia que antes únicamente era posible en línea o en juegos, pero ahora es parte del mundo real del retail.

Conclusión:

La incorporación de tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta ya no es un lujo exclusivo de grandes marcas, sino una estrategia accesible y efectiva para cualquier tienda física que quiera destacar. Estas soluciones no solo conectan el mundo real con el mundo virtual, sino que permiten a los usuarios vivir experiencias significativas antes, durante y después de la compra.