El regreso a clases 2025 rompió récords en tiendas físicas

By Getin

El regreso a clases impulsó el crecimiento del retail físico en México

El regreso a clases es una de las temporadas más relevantes para el comercio minorista, y este 2025 no fue la excepción. De acuerdo con un análisis de Getin, plataforma especializada en Retail Analytics, el último fin de semana de agosto representó un crecimiento del 13.2% en ventas en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, el domingo 31 de agosto se consolidó como el día con mayor incremento de ventas del año, con un alza del 26%.

Estos resultados surgen del análisis de más de 5,500 tiendas físicas en todo el país, que utilizan hardware y retail software de Getin para monitorear indicadores clave como afluencia, visitas, ticket de compra y conversión. La información obtenida permite entender a fondo el comportamiento del consumidor y mejorar las decisiones estratégicas de las marcas.

Más paseantes, pero menos atracción: el reto de convertir tráfico en clientes

Análisis de visitas y atracción en el punto de venta

El estudio reveló que la afluencia frente a las tiendas aumentó un 18.4%, lo que significa que más personas estuvieron en zonas comerciales durante los días previos al regreso a clases. Sin embargo, la atracción —es decir, el porcentaje de paseantes que ingresaron a la tienda— bajó un 11.9%.

Esta diferencia sugiere que, aunque hubo más oportunidades de contacto, muchas tiendas no lograron convertir ese interés en visitas efectivas. Herramientas como el contador de personas y el análisis de visitas permiten medir con precisión estos indicadores y desarrollar técnicas de venta más efectivas para ofrecer productos relevantes al cliente en el momento adecuado.

El gasto por cliente aumentó: ¿qué dice esto sobre el consumidor?

Ticket de compra y nota de venta en ascenso

A pesar de la ligera baja en la conversión (-1.1%), el ticket de compra subió un 9.7%. Esto significa que los compradores que sí ingresaron a tienda gastaron más, reflejando decisiones más planificadas e intencionadas. También se elevó la nota de venta, impulsada por promociones, una mejor selección de productos y una experiencia de compra más enfocada.

Productos más vendidos por industria

  • Calzado: +21.8% en ventas, +21.0% en visitas, +9.2% en artículos por ticket.
  • Electrónicos: ticket promedio +37.6%, aunque con una caída considerable en visitas -23.8%.
  • Deportes: -11.0% en ventas, pero +5.8% en conversión.

Estos resultados demuestran que, incluso con cambios en la afluencia, un buen control de inventarios, promociones atractivas y enfoque en los productos más vendidos pueden generar incrementos notables en la rentabilidad.

Resultados por región: ¿dónde fue más efectivo el regreso a clases?

Este y Oeste lideran el crecimiento

  • Región Este: +17.9% en ventas, +25.6% en paseantes, +110.4% en tickets.
  • Centronorte: +17.5% en ventas, +9.0% en visitas, +11.4% en paseantes.

El crecimiento se dio especialmente en estados como Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Michoacán, donde el impacto de las compras escolares fue mayor. Estos resultados reflejan no solo una mayor demanda, sino también una mejor preparación logística y comercial por parte de los retailers.

¿Qué podemos aprender del desempeño por industria?

Calzado: ejemplo de ejecución eficaz

La industria de calzado fue líder absoluto en esta temporada. Su crecimiento sostenido demuestra la importancia de la anticipación y de un inventario alineado con la demanda escolar. Las marcas más exitosas fueron las que integraron tecnología para medir su desempeño y optimizar sus puntos de venta con base en las métricas de ventas.

Electrónicos: menos tráfico, mayor rentabilidad

Aunque las visitas se mantuvieron estables, el incremento en el ticket promedio muestra que los consumidores llegaron con decisiones de compra ya tomadas. Este tipo de comportamiento requiere análisis de la información previa para crear experiencias que acompañen al cliente durante su evaluación y lo lleven a concretar la compra.

¿Cómo pueden prepararse mejor las tiendas físicas para el próximo regreso a clases?

Análisis de datos: el verdadero diferenciador

Uno de los aprendizajes más relevantes del regreso a clases 2025 es que el crecimiento en ventas no fue exclusivo de quienes tuvieron más tráfico, sino de quienes supieron anticiparse a la demanda y adaptarse rápidamente. Herramientas como el retail software y el contador de personas permiten a los retailers tener visibilidad clara de cuántos clientes potenciales transitan frente a sus tiendas, cuántos entran y qué tan bien convierten.

Estas métricas de punto de venta son clave para tomar decisiones sobre publicidad, promociones, horarios de operación, exhibiciones y hasta técnicas de venta. En otras palabras: tener datos no es suficiente, hay que saber interpretarlos y actuar sobre ellos.

Control de inventarios y surtido inteligente

Otro factor que marcó diferencia este año fue la gestión del inventario. Las tiendas que evitaron quiebres de stock y tuvieron disponibles los productos más vendidos lograron mejores resultados en conversión y nota de venta. Tener acceso a datos históricos y en tiempo real sobre la rotación de artículos, días pico y comportamiento por hora permite implementar un control de inventarios más estratégico.

En un contexto donde el consumidor compara, evalúa y toma decisiones con más intención que nunca, el verdadero reto es convertir datos en acciones concretas que impacten directamente la experiencia en tienda y la rentabilidad del negocio.

Conclusión: el regreso a clases reafirma la importancia de planear con datos reales

El regreso a clases 2025 demostró que, a pesar de los retos en atracción y conversión, las tiendas físicas siguen siendo un canal con enorme potencial para el comercio minorista. Las marcas que lograron destacarse fueron aquellas que se prepararon con anticipación, entendieron a su cliente, y contaron con datos para tomar decisiones informadas.

El crecimiento en indicadores como el ticket de compra, la nota de venta y el desempeño por industria nos muestra que el consumidor sigue dispuesto a gastar cuando encuentra lo que necesita, en el lugar y momento adecuados.

Hoy más que nunca, los retailers necesitan herramientas que les permitan monitorear su operación con precisión, interpretar patrones de comportamiento y actuar con agilidad. El uso de tecnología como el contador de personas, el análisis de visitas y el retail software, deja de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica.

Aprovechar fechas clave como el regreso a clases requiere más que buenas intenciones: requiere preparación basada en métricas de ventas reales, control de inventarios eficiente y la capacidad de ofrecer productos relevantes al cliente correcto.