Introducción
En un mundo cada vez más digitalizado, las tiendas físicas enfrentan un reto que va más allá de la competencia entre precios: atraer al cliente correcto, ofrecerle una experiencia relevante y tomar decisiones rápidas que realmente impacten sus ventas. Pero, ¿cómo lograrlo si lo único que se mide son las ventas diarias?
Para los retailers modernos, operar sin datos es como conducir con los ojos vendados. Por eso nació Getin, una plataforma mexicana de Retail Analytics que transforma la manera en la que las tiendas físicas entienden su desempeño. Más que un simple contador de personas, Getin convierte el análisis de footfall (tráfico peatonal) en insights que mejoran resultados comerciales.
¿Qué es Getin?
Getin es una solución tecnológica especializada en el análisis del comportamiento en tiendas físicas. A través de su plataforma de Retail Analytics, permite a marcas y cadenas medir indicadores clave como afluencia, visitas, atracción, conversión de compra y muchos otros que antes no se podían conocer con exactitud.
A diferencia de sistemas tradicionales que se limitan a contar cruces de puerta o calor corporal, Getin aplica una lógica avanzada que filtra el ruido y entrega footfall real y útil: elimina a los empleados de tienda, descarta visitas repetidas en poco tiempo e incluso identifica entregas de repartidores. Esto permite que los datos sean accionables, no solo numéricos.
Con sensores especializados y un dashboard intuitivo, las marcas pueden visualizar en tiempo real lo que está funcionando (o no) en cada tienda. Esto significa decisiones más inteligentes, ajustes más ágiles y una estrategia basada en información confiable, no en suposiciones.
“Lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Y en Getin medimos para mejorar cada tienda” — Anabell Trejo, CEO y cofundadora.
¿Cuáles son los Indicadores Retail que mide Getin?
Uno de los mayores aportes de Getin al mundo del retail físico es ofrecer una lectura profunda del comportamiento del cliente dentro y fuera de la tienda. Esto lo logra a través de una serie de indicadores retail que, en conjunto, permiten a las marcas tomar decisiones informadas, personalizadas y medibles.
⚡ Todos estos indicadores parten del análisis de footfall inteligente, no del simple conteo.
-
Paseantes
Es el número de veces que una persona transita frente a una tienda dentro de un radio definido. Getin lo considera el equivalente a los “views” del entorno digital: representa cuántas oportunidades tiene la tienda de atraer personas que pasan cerca.
Diferenciador: A diferencia de otras soluciones que solo estiman la afluencia general de un centro comercial, Getin mide los paseantes específicamente frente a tu tienda, tomando en cuenta variables como formato (kiosco, local a pie de calle o tienda dentro de mall) y distancia real de impacto visual.
-
Visitas
Son todas aquellas personas que entran a la tienda y permanecen más de dos minutos. Esto elimina entradas accidentales, empleados o repartidores. Además, se filtran comportamientos atípicos, como múltiples entradas y salidas en poco tiempo.
Diferenciador: Getin va más allá del típico contador de personas al aplicar algoritmos que aseguran que cada dato represente una visita real de un posible comprador. La mayoría de los sistemas tradicionales simplemente cuentan cada cruce de puerta, sin importar el contexto.
-
Atracción
Es el porcentaje de paseantes que efectivamente entran a la tienda. Este indicador revela qué tan efectiva es una tienda para “seducir” al cliente desde la vitrina, promociones u otros estímulos visuales.
¿Por qué es importante? Porque ayuda a optimizar el escaparate, las campañas locales y la ubicación misma del punto de venta. Incluso si pasan pocas personas, una atracción alta puede significar que tu tienda es un imán para tu público objetivo.
-
Conversión de compra
Este indicador muestra qué porcentaje de las personas que entran a tu tienda terminan realizando una compra. Es uno de los KPIs más usados en el sector retail, pero muchas veces mal interpretado si no se mide correctamente.
Valor agregado: Getin permite cruzar esta métrica con otras como permanencia y artículos por ticket, para entender si las personas no compran por saturación, mala atención o por falta de inventario.
-
Ticket promedio
¿Cuánto dinero gasta, en promedio, cada cliente que compra? Esta métrica ayuda a evaluar si la estrategia de precios, upselling o promociones está funcionando.
Las marcas que usan Getin pueden ver cómo varía este indicador por tienda, región, día o incluso por campañas específicas. Así detectan oportunidades para incrementar el valor por cliente.
-
Artículos por ticket
Es el número promedio de productos comprados por transacción. Ideal para evaluar el desempeño del equipo de ventas, estrategias de venta cruzada o layout de la tienda.
-
Permanencia promedio
Este es uno de los indicadores estrella de Getin. Mide cuánto tiempo pasa, en promedio, una persona dentro de la tienda. Este dato es crucial para detectar saturación, falta de personal o incluso si el cliente se va sin comprar por una mala experiencia.
Único en el mercado: Pocas herramientas a nivel mundial ofrecen este dato con la precisión y contexto que Getin permite. No solo muestra el tiempo, sino también cuándo ocurre, en qué tiendas y cómo se relaciona con las ventas.
-
Dinero dejado en la mesa
Quizá el KPI más revelador: muestra cuánto pudo haber vendido una tienda si hubiera optimizado mejor sus indicadores (atracción, conversión, ticket promedio). Permite identificar tiendas que cumplen metas de ventas… pero que podrían haber vendido aún más.
Este dato ha ayudado a marcas a justificar cambios de personal, reubicaciones o rediseños de estrategias en tiendas que parecían estar “funcionando bien”, pero que tenían un alto potencial desaprovechado.
¿Por qué estos indicadores son clave para las marcas?
La diferencia entre una tienda que sobrevive y una que realmente crece está en la capacidad de entender lo que sucede en el piso de venta. Y eso no puede lograrse únicamente con reportes de ventas.
Los indicadores que mide Getin permiten a las marcas tomar decisiones mucho más allá de las ventas diarias, porque revelan el contexto real de cada tienda: desde qué tan visible es, cuántas personas entran, cuánto tiempo permanecen y qué tan efectivas son las estrategias que se implementan.
Y todo esto parte de un análisis avanzado del footfall: cuántas personas pasan, cuáles entran, cuántas compran y cómo se comportan. No es solo tráfico: es comportamiento medido con precisión.
Optimización operativa
Con estos datos, las marcas pueden identificar tiendas con bajo desempeño y entender si el problema está en la ubicación, el equipo, el inventario o incluso en el escaparate. Así se pueden tomar acciones específicas: capacitar personal, rotar mercancía, modificar vitrinas o incluso renegociar rentas.
Estrategias localizadas
Ya no es necesario aplicar las mismas promociones en todas las tiendas. Gracias a la granularidad de los datos que ofrece Getin, se pueden ejecutar campañas hiperlocales: distintas vitrinas para tiendas con alta afluencia y baja atracción, o promociones enfocadas en incrementar permanencia donde hay mucho flujo pero baja conversión.
Lectura del comportamiento cultural y contextual
Un diferenciador de Getin es su capacidad para detectar y analizar cómo eventos de coyuntura o fenómenos culturales impactan la afluencia y comportamiento en tiendas. Por ejemplo, en fechas como el estreno de una película esperada (como Superman o Barbie), se observa un aumento en los paseantes y visitas en ciertos centros comerciales.
Este tipo de análisis ha permitido a los retailers anticiparse y aprovechar el contexto: sumar productos de moda a vitrinas, extender horarios o preparar inventario en tiendas cercanas a cines o zonas con alta afluencia temporal.
Toma de decisiones con evidencia
Gracias a la visibilidad que ofrece Getin, las decisiones ya no dependen del feeling o la intuición. Todo se fundamenta en datos concretos, que pueden medirse por hora, tienda, región, industria e incluso por temporalidad o día festivo.
En palabras de Anabell Trejo: “Medir es el primer paso. Pero el verdadero valor está en usar esa información para vender más, operar mejor y conectar realmente con el cliente”.
Una fuente de información para la industria
Además de brindar datos en tiempo real a sus clientes, Getin se ha consolidado como una fuente confiable de información sobre el comportamiento de las tiendas físicas en México.
Al menos cada semestre y cada año, la empresa publica reportes detallados con los principales indicadores retail por industria, región y tipo de tienda, ofreciendo una radiografía del estado actual del sector. Estos informes se han convertido en referencia tanto para medios de comunicación, como para tomadores de decisiones, analistas y líderes de opinión.
Ejemplo de esto son reportes como «El Camino hacia la innovación y los retos del retail mexicano 2024” o “Desafíos del retail mexicano para conectar con el nuevo consumidor 2025”, donde se analizan tendencias de afluencia, atracción y conversión, e incluso el impacto de fenómenos culturales como estrenos de películas en centros comerciales.
Al compartir públicamente este conocimiento, Getin no solo ayuda a sus clientes, sino que eleva el nivel de análisis de toda la industria.
¿Qué es footfall y por qué Getin lo mide?
Footfall es el término utilizado en retail para referirse al número de personas que transitan frente o dentro de una tienda física. Es una métrica clave para entender el flujo de posibles compradores y evaluar la efectividad de la ubicación, la vitrina o las campañas.
A diferencia de un simple conteo de personas, Getin mide el footfall con inteligencia: filtra al personal, descarta visitas repetidas y contextualiza el tráfico para entregar datos reales sobre comportamiento de clientes. Esto permite a las marcas convertir el footfall en decisiones estratégicas y oportunidades de venta.
El diferenciador tecnológico de Getin
Aunque en el mercado existen múltiples herramientas de conteo de personas o tráfico peatonal, la tecnología de Getin está diseñada específicamente para entender el comportamiento real dentro de tiendas físicas, no solo para medir cuántas personas pasan por una puerta.
¿Qué hace diferente a Getin?
- Filtrado inteligente de datos: No se trata de un conteo bruto. La plataforma descarta automáticamente empleados, entradas repetidas, repartidores y comportamientos atípicos, asegurando que cada dato represente a un posible cliente real.
- Indicadores integrados y correlacionados: Las métricas no están aisladas. Por ejemplo, puedes ver cómo la permanencia se relaciona con la conversión, o cómo un cambio en la atracción impacta el ticket promedio.
- Adaptación al entorno físico real: Desde kioscos hasta tiendas en aeropuertos o zonas de alta afluencia, los sensores y la configuración de Getin se ajustan al contexto del punto de venta.
- Monitoreo en tiempo real: Las marcas pueden tomar decisiones mientras los eventos ocurren. Si una vitrina no está funcionando, si la permanencia cae o si hay un pico inesperado de paseantes, la reacción puede ser inmediata.
- Perspectiva estratégica, no solo operativa: Getin permite analizar tendencias por industria, región, tipo de tienda o incluso por influencia de eventos externos. Es una herramienta para analistas, mercadólogos, operadores y directores.
En otras palabras, Getin no solo mide tráfico, mide oportunidades.
Conclusión
En un mundo donde el consumidor cambia más rápido que las vitrinas, la diferencia entre una tienda eficiente y una tienda que improvisa está en el uso inteligente de los datos.
Getin transforma esa “corazonada” con la que muchas marcas toman decisiones en información precisa, accionable y confiable. Ya no basta con saber cuántas ventas hubo: necesitas saber cuántas oportunidades no se concretaron, por qué y cómo corregirlo.
Desde la visibilidad hasta la conversión, pasando por el contexto cultural, la plataforma de Getin te permite ver lo que antes era invisible. El análisis de footfall ya no es un lujo, es una necesidad operativa.
Y eso, en retail, es poder.
Visita https://footfall.getin.mx/mas-informacion para agendar una demostración con Getin.