La categoría de juguetes para adultos conquista espacio en el punto de venta físico
El mercado de juguetes para adultos está dejando de ser un nicho silencioso para consolidarse como una categoría emergente dentro del comercio minorista, especialmente en tiendas físicas especializadas. Impulsado por fenómenos sociales como la apertura hacia el diálogo sobre la sexualidad humana, el crecimiento de esta industria representa una oportunidad relevante para quienes gestionan un punto de venta.
Aunque se trata de una categoría sensible y muchas veces subrepresentada en medios tradicionales, el análisis riguroso del comportamiento en tienda y de las métricas de ventas muestra que los juguetes sexuales tienen un lugar cada vez más sólido en el ecosistema del retail. El desafío para los dueños de tiendas físicas está en adaptar sus estrategias de exhibición, atención al cliente y control de inventarios para capitalizar este fenómeno sociocultural.
Los orígenes de las sex shops en México
En México, las primeras sex shops surgieron en los años 50 de manera muy discreta, bajo un enfoque de “higiene y seguridad matrimonial”. Durante décadas fueron un tema tabú y se asociaban con lo clandestino; de hecho, muchos productos eróticos se adquirían en mercados como “Tepito”, donde se ofrecían afrodisíacos y artículos relacionados con el erotismo.
El cambio comenzó en la década de los 90 con la llegada de sex shops más formales, como Tootsies Love Boutique en la colonia Roma. Estas tiendas marcaron un antes y un después: dejaron atrás la idea de un consumo exclusivo para hombres y comenzaron a dirigirse también a parejas y mujeres, fomentando un enfoque más abierto hacia la vida sexual y el bienestar.
A partir de los años 2000, el crecimiento fue acelerado. De apenas 57 sex shops registradas en México, el número se multiplicó hasta superar las 300 tiendas en diferentes ciudades del país. Esta expansión refleja cómo el sector pasó de lo marginal a consolidarse como parte de la oferta del comercio minorista en las principales urbes.
El crecimiento del mercado de juguetes sexuales en cifras verificables
Tendencias globales, el fenómeno sociocultural que impulsan la categoría
De acuerdo con Global Market Insights, el mercado global de juguetes sexuales fue valuado en USD 25.4 mil millones en 2024, con una proyección de crecimiento hasta alcanzar USD 59.7 mil millones en 2034, impulsado por una tasa de crecimiento anual (CAGR) del 9 %. La diversificación de productos, el auge del canal digital y la aceptación cultural son motores clave del crecimiento.
En el caso de México, el informe de IMARC Group estima que el mercado de bienestar sexual alcanzó un valor de USD 323.77 millones en 2024, con proyecciones de crecimiento hasta USD 484.85 millones en 2033. Estas cifras incluyen categorías como lubricantes, preservativos y juguetes sexuales para pareja o individuales.

Esta evolución está estrechamente ligada a cambios sociales en torno al entendimiento de la sexualidad humana como parte del bienestar integral.
¿Por qué los juguetes para adultos ganan espacio en el comercio minorista?
Cambios en la percepción de la sexualidad humana y nuevos perfiles de clientes potenciales
En los últimos años, los juguetes para adultos han dejado de ser un tema tabú y han comenzado a ser vistos como parte de una vida sexual saludable. Factores como la mayor apertura en la conversación sobre bienestar sexual, la influencia de redes sociales y la normalización en medios de comunicación han contribuido a que un público más amplio se acerque a este tipo de productos. Hoy, no solo los buscan parejas, sino también personas solteras que priorizan su autocuidado y exploración personal.
Innovación en productos y aumento en el ticket de compra promedio
La industria ha respondido a esta nueva demanda con una oferta cada vez más innovadora: desde dispositivos inteligentes conectados a apps, hasta materiales de mayor calidad y diseños discretos. Esto ha impulsado que el ticket promedio en este sector sea más alto en comparación con otros productos de retail de impulso, generando un valor atractivo para las tiendas que los comercializan.
Los productos más vendidos en el sector
Según tendencias recientes, los artículos más solicitados incluyen artículos de vibración, lubricantes especializados y kits para parejas, que suelen combinar practicidad con precios accesibles. Este tipo de productos se ha posicionado como los favoritos, ya que permiten tanto al comprador primerizo como al recurrente experimentar sin necesidad de realizar una inversión elevada.
La evolución del punto de venta: experiencia, afluencia y control de inventarios
Técnicas de venta, análisis de visitas y cómo ofrecer productos con métricas de ventas
El punto de venta físico en esta categoría ya no puede limitarse a ser solo un espacio de exhibición. Es un entorno que debe educar, contener y convertir. Aquí, las técnicas de venta se combinan con el diseño del espacio, la privacidad, la atención empática y el uso de tecnología para analizar el flujo de afluencia.
Herramientas como el contador de personas permiten entender cuántos visitantes pasan frente a la tienda, cuántos ingresan (atracción) y cuántos se convierten en compradores (conversión). Estas métricas de ventas, junto con el análisis de visitas, ayudan a afinar las estrategias para exhibir mejor los productos y mejorar la nota de venta.
Retail software y análisis de la información: medir para vender mejor
Contador de personas, métricas en punto de venta y análisis del comportamiento en tienda
El uso de tecnología de contador de personas en el punto de venta se vuelve fundamental cuando se trabaja con categorías delicadas como los juguetes para adultos. Un buen contador de personas no solo mide volumen de paseantes, sino que permite aplicar una métrica punto de venta completa: atracción, permanencia, visitas y conversión.
El análisis de la información recolectada dentro de la tienda permite saber qué productos generan más interés, qué zonas del local son más visitadas y en qué momentos del día hay más afluencia. Esta información es crítica para optimizar inventario, layout y hasta promociones por hora.
Del inventario al éxito: cómo el control de inventarios impacta la nota de venta
Tener un control de inventarios preciso permite que la tienda responda rápidamente a la demanda sin sobrestock ni desabasto. Dado que muchos productos son pequeños, discretos y de alta rotación, una gestión eficiente del inventario mejora la experiencia del cliente y reduce pérdidas.
Además, tener información detallada sobre qué productos se mueven más y cuándo, ayuda a los encargados de tienda a alinear las compras, anticipar temporadas altas y optimizar la rentabilidad.
Estrategias omnicanal: entregas discretas y aliados
Cómo integrar apps de delivery al ecosistema de ventas físicas
Aunque el canal digital sigue creciendo, cada vez más tiendas físicas integran servicios como Rappi Aliados, Didi Entrega o Uber Flash para gestionar entregas discretas directamente desde el local. Esto convierte a la tienda en un microcentro de distribución, ampliando su capacidad de respuesta sin sacrificar la privacidad del cliente.
Esta integración omnicanal permite atender necesidades inmediatas sin depender exclusivamente del e-commerce.
Publicidad responsable y segmentación para una categoría de alta sensibilidad
La publicidad de juguetes para adultos debe manejarse con responsabilidad, cuidando la segmentación y el contexto. En plataformas como Meta o Google, muchas campañas se enfrentan a restricciones, por lo que es fundamental entender los lineamientos y adaptar los mensajes.
El enfoque actual se dirige a educar, empoderar y promover el bienestar, más que a explotar lo sexual como gancho. Aquí, los datos de comportamiento en tienda pueden alimentar estrategias más precisas y relevantes.
Conclusión: el futuro de los juguetes para adultos en tiendas físicas exige estrategia, datos y sensibilidad
La categoría de juguetes sexuales ha evolucionado y el comercio también debe hacerlo. Para los dueños de tiendas físicas, integrar tecnología de retail software, aplicar análisis de la información, controlar el inventario y comprender las métricas de ventas ya no es opcional: es parte esencial de competir en un mercado profesionalizado.
Frente a un consumidor más informado y menos temeroso de hablar de la sexualidad humana, la clave está en ofrecer experiencias confiables, discretas y basadas en datos. Quienes logren hacerlo con sensibilidad y estrategia, se posicionarán como líderes en una industria que, aunque aún discreta, no deja de crecer.
