Logística y cadena de suministro en retail: El rol del footfall

By Getin

La conexión estratégica entre el tráfico peatonal y la cadena de suministro

En el comercio minorista actual, lograr eficiencia en la logística y cadena de suministro es tan importante como atraer clientes a los puntos de venta. En este contexto, el análisis del footfall (tráfico peatonal) se ha convertido en una herramienta indispensable para los retailers que desean optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.

Gracias a tecnologías como los sensores inteligentes y las soluciones de retail analytics, las tiendas físicas ahora pueden medir el flujo de personas y tomar decisiones informadas que afectan directamente la gestión del inventario, el surtido de productos terminados, y la distribución en toda la cadena de suministro. Esta sinergia de datos permite anticiparse a la demanda y ofrecer productos adaptados a las necesidades reales del consumidor.

Qué es el footfall y por qué es relevante para el comercio minorista

El footfall se refiere al número de personas que ingresan a una tienda durante un periodo específico. Pero más allá del conteo, esta métrica permite a las empresas minoristas detectar patrones de comportamiento, identificar áreas de alto tráfico dentro de un centro comercial y entender mejor los horarios de mayor afluencia.

Cuando se combina con tecnologías de retail analytics, esta información se convierte en inteligencia operativa. Los datos obtenidos permiten ajustar la oferta de productos, reorganizar espacios dentro del punto de venta y mejorar los niveles de servicio al cliente en función de los momentos de mayor actividad.

Cómo el análisis de footfall mejora la logística y cadena de suministro

Ajustes en tiempo real: De la visita del cliente a la acción logística

El análisis del tráfico peatonal ayuda a las tiendas físicas a responder con agilidad ante cambios en el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, si se detecta un aumento de visitas en horarios específicos, los sistemas de logística pueden planear la reposición de productos en pequeñas cantidades con mayor frecuencia, evitando quiebres de stock y mejorando la disponibilidad.

Esta agilidad también reduce los tiempos de espera, algo esencial para modelos de venta directa, donde la eficiencia del punto de venta es crítica para la experiencia de compra.

Planeación precisa con datos reales

A diferencia de la planificación basada en proyecciones históricas, los datos actuales permiten una sincronización precisa entre el almacén y la tienda. Saber con exactitud cuántas personas entran y qué áreas visitan, permite a los gerentes planear reabastecimientos, promociones y rotación de productos con base en información real, optimizando toda la cadena de suministro.

Beneficios clave de integrar el footfall en la cadena de suministro

Una de las principales ventajas de esta integración es la mejora en la gestión de inventario. Al entender qué productos atraen más clientes y en qué horarios, las tiendas minoristas pueden ajustar su surtido, evitar sobrestock y mantener una variedad de productos relevante y eficiente, permitiendo el adecuado funcionamiento en modelos híbridos que combinan tiendas físicas con tiendas online.

Reducción de costos operativos

La logística basada en datos permite disminuir movimientos innecesarios, reducir almacenamiento ineficiente y evitar entregas mal programadas. Esto no solo reduce costos, sino que también mejora la atención al cliente al asegurar que los productos estén disponibles cuando y dónde se necesitan.

Aplicación de tecnología en las tiendas minoristas

El uso de retail analytics transforma el modelo de negocio de los retailers. Ya no se trata solo de vender productos, sino de comprender profundamente cómo se comportan los clientes dentro de las tiendas físicas. Esta inteligencia permite ajustar desde la exhibición de un producto o servicio hasta la estrategia general de abastecimiento.

Adaptación a la omnicanalidad

En un ecosistema donde el comercio electrónico y los espacios físicos deben coexistir, el análisis del footfall permite coordinar mejor las operaciones. Por ejemplo, si una campaña digital genera visitas a tiendas físicas, se puede programar un reabastecimiento específico para esos días. Así, se asegura una experiencia fluida entre los tipos de comercio: online y tradicional.

Retos y recomendaciones para su implementación

Desafíos de integración tecnológica

Uno de los mayores retos es la integración entre plataformas de monitoreo de tráfico, sistemas de gestión de inventario y los proveedores logísticos. Las soluciones deben ser compatibles y permitir una visualización centralizada para la toma de decisiones eficientes. Además, deben ser escalables para adaptarse a cadenas o tiendas independientes.

Preparar al equipo y al entorno

Implementar esta tecnología no solo es una decisión técnica, sino también es cultural. El personal debe estar capacitado para interpretar los datos y actuar en consecuencia. Además, es necesario redefinir procesos y horarios de atención para que el modelo de negocio se alinee con las nuevas capacidades de respuesta basadas en datos.

Conclusión: 

El uso de tecnologías para medir el footfall y aplicar esos datos en la logística y cadena de suministro ya no es una ventaja opcional: es una necesidad para quienes desean competir con eficiencia en el comercio minorista actual. Esta integración no solo mejora la operación interna, sino que permite ofrecer una experiencia superior al cliente y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Invertir en soluciones de medición y análisis es el primer paso hacia una tienda inteligente que entiende a sus clientes y actúa con precisión. Y en un entorno donde cada interacción cuenta, esa diferencia puede definir el éxito de una tienda frente a su competencia.

Mide a los paseantes de tus tiendas físicas con Getin