Afluencia en centros comerciales: enero-febrero 2024 vs. 2025

By Getin

Getin realizó un análisis comparativo sobre la afluencia en los principales centros comerciales de México, contrastando los datos de enero y febrero de 2024 con los de 2025. Este estudio revela cuáles han mostrado un crecimiento en tráfico, cuáles han mantenido su estabilidad y cuáles han experimentado una disminución en visitantes.

Para las marcas y retailers, estos datos son fundamentales para comprender las tendencias del sector y ajustar sus estrategias de atracción y conversión de clientes en un panorama cada vez más competitivo.

El pulso del retail en México: ¿Cómo ha cambiado la afluencia en los centros comerciales?

El tráfico en los centros comerciales no solo refleja cambios en los hábitos de consumo, sino también factores como el crecimiento del comercio electrónico, las estrategias de marketing de cada plaza y las tendencias económicas del país.

Un año de contrastes: centros comerciales en ascenso y en descenso

Los datos de este comparativo muestran que algunos centros comerciales han logrado incrementar su afluencia significativamente en este periodo, mientras que otros han experimentado ligeros descensos. Este comportamiento resalta la importancia de factores como la ubicación, la oferta comercial y las experiencias adicionales que ofrecen las plazas.

¿Mayor afluencia equivale a más ventas? El dilema del retail

El aumento en la afluencia no garantiza automáticamente mayores ventas. La clave para los retailers está en convertir estas visitas en compras efectivas a través de estrategias bien diseñadas, desde la atracción en escaparates hasta la optimización de la experiencia en tienda.

Los centros comerciales con mayor crecimiento en afluencia

Parque Tepeyac: el gran ganador con un 16% de crecimiento

Parque Tepeyac lidera el crecimiento con un incremento del 16% en afluencia entre enero-febrero de 2024 y el mismo periodo de 2025. Su oferta de entretenimiento y su ubicación estratégica han sido clave para atraer a más visitantes.

Mundo E: un referente comercial con un 15% más de visitantes

Con un 15% de aumento en tráfico, Mundo E confirma su posición como uno de los centros comerciales más atractivos del área metropolitana. Su combinación de tiendas, restaurantes y espacios de entretenimiento sigue atrayendo a más clientes.

Andares: el auge del retail en Guadalajara con un 5% de incremento

El prestigioso centro comercial Andares sigue consolidándose como un punto de referencia en Guadalajara, con un aumento del 5% en afluencia. Su enfoque en experiencias premium y marcas exclusivas lo mantiene en crecimiento.

Las Américas Cancún: turismo y consumo impulsando un 5% más de tráfico

El turismo sigue siendo un factor clave para Las Américas Cancún, que ha registrado un aumento del 5% en visitantes. Su mezcla de tiendas locales e internacionales sigue siendo un atractivo para residentes y turistas.

Perisur: una recuperación paulatina con un crecimiento del 3%

Con un crecimiento del 3%, Perisur muestra signos de recuperación después de años de fluctuaciones en su tráfico. Su ubicación y oferta comercial lo mantienen como un punto clave en la CDMX.

Toreo Parque Central: un repunte del 4% que refuerza su relevancia

Este centro comercial ha logrado un aumento del 4% en su afluencia, gracias a su conectividad y mezcla de opciones comerciales y de entretenimiento.

Forum Buenavista: la conectividad como clave en su aumento del 4%

Su cercanía con múltiples opciones de transporte público y su oferta variada han contribuido a que Forum Buenavista aumente su tráfico en un 4%.

Centros comerciales en pausa: los que han mantenido o disminuido su afluencia

Plaza Satélite: un punto de estabilidad sin crecimiento ni caída

Plaza Satélite mantiene una afluencia estable sin variaciones significativas. Aunque su tráfico no ha crecido, sigue siendo una opción fuerte en el área metropolitana.

Multiplaza Aragón: el 3% menos de afluencia y su impacto en el retail local

Este centro comercial ha experimentado una disminución del 3% en visitantes. Este descenso puede estar relacionado con la competencia en la zona y la evolución de los hábitos de compra.

Angelópolis: ¿qué está pasando con la afluencia en Puebla? (-2%)

Con una caída del 2%, Angelópolis enfrenta un ligero descenso en su afluencia. Las razones pueden estar relacionadas con cambios en la oferta comercial o el surgimiento de nuevas opciones en la ciudad.

Más visitantes, más oportunidades: estrategias para aprovechar el flujo en los centros comerciales

La importancia de los horarios pico y el comportamiento del consumidor

Entender los horarios de mayor tráfico permite a los retailers optimizar su operación y estrategias de marketing en los momentos de mayor afluencia.

Atracción y conversión: cómo las marcas pueden capitalizar la afluencia

Atraer visitantes es solo el primer paso; convertirlos en compradores es el verdadero reto. Estrategias de exhibición, promociones y atención al cliente juegan un papel crucial en este proceso.

El papel de la tecnología y los datos en la optimización del tráfico en tiendas

Las herramientas de análisis de tráfico, como las que ofrece Getin, ayudan a los retailers a entender mejor los movimientos dentro de sus tiendas y mejorar la experiencia del cliente con decisiones basadas en datos.

Conclusión:

El análisis de afluencia de enero-febrero de 2024 vs. 2025 muestra tendencias clave en el retail mexicano. Algunos centros comerciales han logrado un crecimiento notable, mientras que otros enfrentan retos para recuperar o mantener su tráfico.

Sin embargo, la afluencia por sí sola no garantiza el éxito comercial. Para los retailers, la clave está en aprovechar estos datos y enfocarse en estrategias que no solo atraigan visitantes, sino que los conviertan en compradores fieles.

El 2025 sigue presentando desafíos, pero también grandes oportunidades para el retail físico en México. Aquellas marcas que sepan adaptarse y aprovechar el comportamiento del consumidor estarán mejor posicionadas para el éxito.