El mercado de accesorios para mascotas vive un momento de expansión sin precedentes. Las mascotas pasaron de ser simples compañeros a convertirse en miembros de la familia, y eso se refleja directamente en el comportamiento del consumidor.
En México, 7 de cada 10 hogares tienen al menos una mascota, según datos del INEGI, y el gasto destinado a su cuidado ha crecido de forma constante en los últimos cinco años.
Esta tendencia, impulsada por los millennials y las nuevas generaciones pet friendly, ha transformado la forma en que las tiendas físicas diseñan su oferta, gestionan sus inventarios y miden sus resultados.
Para el comercio minorista, este crecimiento representa una gran oportunidad: los accesorios —desde juguetes y camas hasta ropa o tecnología— se han convertido en una categoría estratégica con alta rotación y margen atractivo. Pero también exige mayor especialización, planeación y uso de datos para tomar decisiones más inteligentes.
El auge del mercado de mascotas
El sector de productos para mascotas no solo está creciendo: está redefiniendo el retail. La expansión del gasto en mascotas ha impulsado a las tiendas a adaptar su oferta a un consumidor más emocional, informado y exigente.
Alimentos para mascotas: el producto estrella del mercado
Aunque los accesorios para mascotas ganan terreno dentro del gasto de los hogares, los alimentos siguen siendo el corazón de la industria pet. Esta categoría concentra el mayor volumen de consumo y continúa marcando la pauta del crecimiento del sector a nivel mundial.
De acuerdo con datos recientes de Statista (2024), los países europeos y norteamericanos siguen liderando las ventas globales de comida para mascotas, pero América Latina se ha posicionado como una de las regiones con mayor potencial de expansión.
Entre 2023 y 2028, la industria latinoamericana de alimentos para animales podría generar ingresos por más de 19 mil millones de dólares estadounidenses.
Brasil y México: los gigantes latinoamericanos del mercado pet
Brasil y México destacan como los mercados más prometedores. Ambos superan los 2 mil millones de dólares en ventas de comida y snacks para mascotas, impulsados por una mayor conciencia sobre la nutrición animal y la disposición de los consumidores a pagar más por productos premium.
Este crecimiento no es casual: el consumidor actual ve la alimentación de sus mascotas como una inversión en bienestar, no como un gasto.
En este contexto, cuatro de las diez empresas líderes en el mercado latinoamericano son de origen brasileño, y al menos dos, mexicanas, consolidando a ambos países como potencias regionales en producción, distribución y exportación de alimentos pet.
¿Por qué los accesorios ganan terreno frente a otros productos?
Dentro del gasto total en mascotas, los accesorios crecen más rápido que otras categorías. Juguetes, camas, correas, ropa, collares inteligentes y artículos de viaje se han convertido en símbolos de cariño, estatus y estilo.
Además, los accesorios tienen alta rotación, mayor margen y ofrecen oportunidades para técnicas de venta cruzada: quien compra una cama probablemente también adquiere un juguete o un dispensador de agua.
Perfil del comprador de accesorios para mascotas en tiendas físicas
Entender el perfil del comprador es clave para capitalizar este boom. El cliente de hoy no solo busca funcionalidad: busca experiencias, identidad y conexión emocional con su mascota.
¿Qué dicen los datos: demografía, motivaciones y hábitos?
- Los millennials son el grupo que más gasta en mascotas; muchos los consideran sustitutos de la paternidad.
- Son clientes informados: comparan precios, leen reseñas, valoran materiales sostenibles.
- Prefieren tiendas pet friendly, donde pueden acudir con sus mascotas y recibir asesoría personalizada.
- Tienden a comprar de forma recurrente: visitan las tiendas con frecuencia y valoran la variedad de productos más vendidos.
¿Qué buscan al entrar a una tienda?
- Variedad: accesorios de diferentes estilos, tallas y materiales.
- Experiencia: poder tocar, probar y recibir recomendaciones.
- Atención personalizada: el vendedor experto se vuelve parte del proceso de compra.
- Disponibilidad: evitan tiendas con productos agotados o sin stock.
Para estos compradores, la confianza y la conveniencia son decisivas. Una tienda que combina surtido, atención y ambiente acogedor genera lealtad y recurrencia.
Cómo adaptar tu tienda física al boom de accesorios para mascotas
El éxito en esta categoría no depende solo del producto: depende de la estrategia. Optimizar el inventario, mejorar la experiencia en piso y medir el rendimiento de cada espacio son claves para mantener la rentabilidad.
Optimiza el control de inventarios y evita quiebres
Los accesorios para mascotas son productos de alta rotación y estacionalidad. Por eso, un buen control de inventarios permite anticipar la demanda y evitar pérdidas por falta de producto.
Usar herramientas de análisis o un retail software que monitoree el desempeño de cada SKU ayuda a identificar qué artículos necesitan reposición y cuáles tienen menor movimiento.
Datos, tecnología y análisis: los nuevos aliados del retail de mascotas
El auge de los accesorios para mascotas también ha acelerado la digitalización del retail físico. Las tiendas que integran tecnología —como contadores de personas, sistemas de análisis de visitas o herramientas de visualización de métricas de ventas— logran entender mejor cómo se comportan sus clientes y optimizan su operación.
- Detectar los horarios de mayor afluencia permite ajustar la atención y el surtido.
- Analizar el flujo de clientes revela qué áreas generan mayor interacción.
- Medir el ticket de compra y la conversión ayuda a evaluar la efectividad de promociones o campañas.
La tecnología no reemplaza la experiencia, pero la potencia. Los datos permiten que las tiendas de accesorios para mascotas tomen decisiones con precisión, reduzcan pérdidas por mal manejo de inventario y ofrezcan experiencias más personalizadas para cada tipo de comprador.
Reflexión final: capitaliza el boom de accesorios para mascotas con inteligencia
El crecimiento del mercado de mascotas ha cambiado las reglas del juego en el retail. Hoy, vender accesorios para mascotas no es solo ofrecer productos, sino crear experiencias.
Las tiendas que entienden a su cliente, gestionan eficientemente su inventario y usan información real para tomar decisiones tienen una ventaja competitiva clara.
Este boom no es una moda: es la respuesta a una nueva forma de consumo donde las emociones, la información y la estrategia se combinan. Y en ese tablero, los datos son —sin duda— la mejor jugada.
