La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, ha comenzado a ocupar un rol central como consumidor activo en el entorno comercial. A diferencia de generaciones anteriores, sus decisiones de compra no solo están guiadas por el producto, sino por valores, experiencia, autenticidad y conexión digital.
En el mundo del retail marketing, comprender las características de la Generación Z es clave para diseñar estrategias efectivas que conecten con estos consumidores jóvenes, exigentes y sumamente informados. A continuación, exploramos los factores que definen sus hábitos de consumo y cómo los retailers pueden adaptarse para ofrecerles una experiencia memorable.
Confianza en las reseñas: el nuevo boca a boca
Una de las características más marcadas de la Generación Z es que confía en otros consumidores más que en la publicidad tradicional. El 86% revisa reseñas y testimonios antes de comprar.
Este comportamiento refleja una necesidad de validación social y transparencia. Las reseñas, testimonios y experiencias compartidas en redes sociales juegan un papel clave al momento de influir en su decisión de compra.
Para los retailers, esto implica adoptar un enfoque basado en pruebas sociales: mostrar reseñas verificadas, integrar contenido generado por usuarios y destacar las opiniones reales como parte de la estrategia de retail marketing.
Influencers: la nueva autoridad del retail
La Generación Z confía en influencers que perciben como auténticos, cercanos y alineados con sus valores. No se trata de celebridades inalcanzables, sino de voces que comunican desde la experiencia personal.
Para el sector retail, esto representa una oportunidad única de conectar emocionalmente con este público a través de colaboraciones con creadores de contenido que verdaderamente consumen y usan sus productos.
El impacto de estas voces puede ser mayor que cualquier campaña tradicional, si se integran de forma estratégica dentro de una narrativa auténtica.
La experiencia en retail debe ser omnicanal y personalizada
Aunque esta generación es nativa digital, no ha abandonado las tiendas físicas. Al contrario, valoran las experiencias presenciales, siempre que estén alineadas con sus expectativas tecnológicas y personales.
Entre las características más destacadas de la Generación Z está su preferencia por:
- Experiencias inmersivas en tienda (pantallas interactivas, realidad aumentada, activaciones sensoriales).
- Procesos de compra fluidos, donde lo online y offline están integrados.
- Personalización, desde recomendaciones hasta comunicación basada en comportamiento y datos.
La experiencia en retail debe ser tan relevante como eficiente. Herramientas como las de Retail Analytics, como las que ofrece Getin, permiten medir indicadores clave como atracción, visitas y permanencia, facilitando la creación de estrategias hiperpersonalizadas para este perfil.
Valores, propósito y autenticidad
Una de las características más definitorias de la Generación Z es su interés por marcas con propósito. No solo compran productos, compran significados.
Buscan empresas que:
- Sean transparentes con sus procesos.
- Tengan un impacto social o ambiental positivo.
- Estén alineadas con causas que les importan.
Para los retailers, esto significa que el marketing ya no puede ser solo aspiracional, debe ser congruente y honesto. Es aquí donde la experiencia en tienda también se convierte en una herramienta de storytelling.
Las redes sociales como punto de contacto y conversión
Instagram, TikTok y YouTube son mucho más que plataformas de entretenimiento para la Gen Z: son canales de información y decisión de compra. Aquí encuentran reseñas, comparativas, tutoriales y opiniones que impactan directamente su comportamiento.
Integrar redes sociales dentro de la estrategia de retail marketing no es opcional, es fundamental. Desde mostrar productos en vivo, hasta compartir cómo otros clientes los usan, la autenticidad debe ser el eje de toda comunicación.
Cómo adaptar tu estrategia de retail a la Generación Z
Para conectar de verdad con esta generación, los retailers deben ir más allá de la venta. Necesitan entender su comportamiento a fondo y adaptar sus espacios, canales y mensajes a sus expectativas.
Algunos pasos clave incluyen:
- Analizar datos en tienda física para comprender patrones de comportamiento y optimizar la experiencia.
- Apostar por la personalización basada en analítica, no solo por intuición.
- Crear experiencias sin fricciones entre plataformas digitales y tiendas físicas.
- Escuchar activamente lo que dicen en redes y adaptar la propuesta de valor en consecuencia.
Conclusión
Comprender las características de la Generación Z permite a las marcas transformar su estrategia de retail marketing de forma integral. Esta generación no busca únicamente productos: exige experiencias, valores, conexión y fluidez.
En un entorno cada vez más competitivo, quienes apuesten por conocer a fondo a sus consumidores jóvenes —mediante datos reales y soluciones tecnológicas como las de Getin— tendrán la ventaja.
Porque en el nuevo retail, entender al consumidor es la mejor forma de vender.